Principales diferencias entre un vareador de peine y un vareador de gancho
Si te dedicas a la recolección de aceitunas u otros frutos de árbol, seguro que has oído hablar de los vareadores. Estas herramientas han revolucionado el proceso de cosecha, reduciendo el esfuerzo y aumentando la eficiencia. Sin embargo, elegir el vareador adecuado puede ser complicado.
Existen dos tipos principales: vareador de peine y vareador de gancho. A continuación, te explicamos sus diferencias y cuál es el más adecuado para ti.
¿Qué es un vareador de peine?
El vareador de peine se caracteriza por tener varillas oscilantes que peinan las ramas, haciendo que los frutos caigan al suelo o a una malla de recolección. Este sistema es ideal para aquellos que buscan rapidez y un menor impacto en el árbol.
¿Por qué se llama peine?
Se le denomina vareador de peine ya que lleva un elemento con forma de peine en abanico y con varillas para que así sea más fácil introducirlo entre las ramas y agitarlo. Cuantas más varillas incorpore el peine más capacidad de vareo tendrá. Estas están realizadas con fibra de carbono, por lo que ayuda a no producir lesiones al árbol. La parte donde se sitúan las varillas se llama cabezal, que incluso, puede ser orientable en algunos vareadores para poder tomar posiciones distintas.
Medida de la vara
La mayor parte de los vareadores tienen mangos telescópicos pudiendo prolongarse hasta los tres metros, algo muy distintivo respecto al vareador de gancho.
Función de la empuñadura
La empuñadura tiene que ser ergonómica y de tacto suave, para que la labor sea cómoda.
Tipo de motor
Los vareadores de aceitunas de peine pueden funcionar a través de motores de gasolina o eléctricos.
Ventajas del vareador de peine:
- Mayor rapidez en la recolección.
- Menor daño a las ramas y hojas.
- Más ligero, lo que facilita su manejo.
- Adecuado para árboles de copa menos densa.
Inconvenientes:
- Menos eficaz en árboles con ramas más gruesas o muy densas.
- Puede provocar una caída desigual de los frutos.

¿Qué es un vareador de gancho?
El vareador de gancho funciona mediante un sistema de gancho oscilante que sacude las ramas, desprendiendo los frutos con mayor facilidad. Es una opción ideal para árboles de gran tamaño y copas densas.
¿Por qué se llama vareador de gancho?
Tiene un gancho, la pieza principal, que abraza la rama y la máquina telescópica emite las vibraciones. Este gancho está recubierto por una capa de goma y tiene forma de V para que sea más fácil engancharlo al olivo.
Ventajas del vareador de gancho:
- Mayor capacidad de recolección en árboles densos.
- Más efectivo en ramas gruesas y robustas.
- Permite un control más preciso sobre la recolección.
Inconvenientes:
- Puede generar un mayor impacto en el árbol.
- Es algo más pesado que el de peine.
- Requiere mayor habilidad para su manejo.
¿Cuál elegir?
La elección entre un vareador de peine o de gancho dependerá de varios factores:
- Tipo de árbol: Si trabajas con olivos de copa abierta, el vareador de peine es una excelente opción. Para árboles más densos, el de gancho puede ser más eficaz.
- Experiencia del usuario: Si buscas una herramienta fácil de manejar, el vareador de peine es más intuitivo.
- Producción y rendimiento: Si necesitas recolectar grandes volúmenes en poco tiempo, el vareador de gancho puede ser la mejor elección.
Conclusión
Estas dos herramientas agrícolas son muy útiles, cada una tiene sus propias ventajas. Pero sobre todo queremos que el proceso de la recolección de la aceituna sea cómodo para el operario, obteniendo los mejores resultados en menos tiempo.
Para ello te invitamos a conocer nuestros mejores vareadores de aceitunas de peine, los modelos SHAKER 310 DPG-V16 y SHAKER 510 DPG-V16.