Cómo afilar una cadena de motosierra de manera correcta
¡Llega el frío y con ello el momento de conseguir leña para nuestra chimenea!
Pero no solo eso, si usas una motosierra a menudo, sabes que una cadena bien afilada es clave para un corte eficiente y seguro. Porque con el tiempo, el filo se desgasta, y una cadena desafilada no solo hace que el trabajo sea más difícil y lento, sino que también puede aumentar el riesgo de accidentes y daños en la herramienta. Por ello, afilarla correctamente es una parte imprescindible del mantenimiento.
Aunque por supuesto, además de la cadena, deberemos realizar el mantenimiento de otras partes de la motosierra como el filtro del aire o el carburador, así como también, revisar los mecanismos de seguridad.
En este artículo de hoy, te explicamos cómo afilar la cadena de tu motosierra de manera correcta, cuándo hacerlo y qué herramientas utilizar para mantenerla en óptimas condiciones. Pero antes de empezar…
¿Por qué es fundamental afilar la cadena de la motosierra?
Mantener la cadena de tu motosierra afilada tiene varias ventajas:
1-Mayor eficiencia de corte: Una motosierra afilada corta la madera sin esfuerzo, reduciendo la fatiga del usuario.
2-Mayor seguridad: Una cadena desafilada puede rebotar y generar movimientos inesperados.
3-Menor desgaste del motor: Al no forzar la máquina, prolongas la vida útil del equipo.
4-Menos consumo de combustible: Con una cadena bien afilada, la motosierra trabaja de manera más eficiente y reduce el gasto de combustible.
Si notas que tu motosierra requiere más presión para cortar o que el tamaño de las virutas de madera ha disminuido significativamente, es momento de afilar la cadena.

¿Cuándo debemos afilar nuestra motosierra?
Una de las señales que te indicará que ha llegado el momento de afilar es el tamaño de las virutas. Cuando una motosierra no está bien afilada las virutas serán más pequeñas, casi convertidas en serrín. Por ello, te recomendamos no perderlas de vista para estar al tanto de cuándo ha llegado el momento.
Aunque otra señal de que es el momento de afilar tu cadena, es cuando la propia máquina te lo dice. Y es que, cuando la cadena esté desafilada notarás que no se agarra a la madera de la misma forma que cuando está afilada, provocando un ligero rebote debido a que los dientes no están cortando la madera como debieran.
Pero estas no son las únicas señales que indican que es el momento para afilar la cadena:
1-El corte es más lento y requiere mayor presión: Si sientes que necesitas hacer más fuerza para cortar, la cadena ha perdido su filo.
2-La motosierra genera más vibraciones de lo normal: Una cadena en mal estado puede generar vibraciones excesivas, afectando la estabilidad del corte.
Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es afilar la cadena antes de seguir usando la motosierra.
¿Cuánto dura una cadena de motosierra recién afilada?
Dependiendo de la dureza de la madera que vayas a cortar el filo durará más o menos tiempo. Si vas a cortar chopos verdes, madera muy blanda, la cadena te durará afilada muchísimo más que si cortas roble que es muy duro, pero no hay una norma objetiva para saber cuando va a estar desafilada.
El filo se irá desgastando por el corte, aún así, hay dos consejos fundamentales para que el filo te dure lo máximo posible:
1. Corta madera limpia. Los restos de arena, piedras y barro que pueda haber en el exterior del tronco dañan el filo de la cadena.
2. No toques el suelo con la punta de la cadena en marcha. En algunas ocasiones, normalmente al cortar piezas grandes, podemos rozar el suelo en el momento del corte sin apenas darnos cuenta desafilando la cadena.
Ah! Y no olvides darle ritmo a tu motosierra, es decir, afila con regularidad en lugar de esperar a que la cadena esté completamente desgastada.
Tipos de herramientas para afilar la cadena de una motosierra
Existen varias opciones para afilar la cadena de tu motosierra, dependiendo del nivel de desgaste y tu experiencia en el afilado. Pero lo que siempre siempre debes tener son unos guantes de protección (nuestra seguridad debe ser la prioridad).
Y una vez con los guantes, elegiremos entre:
1. Lima redonda manual
Si te has decantado por un afilado manual, ideal para un mantenimiento frecuente, puedes hacerlo sin quitar la cadena de la máquina. No te olvides de frenar la cadena para que sea más cómodo y no se mueva la cadena al pasar la lima.
Además, la cadena cuenta con dientes en dos sentidos alternados a derecha e izquierda. Te recomiendo afilar todos los que están en una misma dirección primero y luego afilar los otros.
El movimiento adecuado es pasar la lima a través del diente en el sentido del ángulo del filo y, a la vez realizar un ligero movimiento de rotación sobre el eje longitudinal de la lima.
Recuerda que hay 2 tamaños de lima redonda. La lima de 5/32” de diámetro que se usa para afilar cadenas de 3/8”bp y cadenas de 0,325”; y la lima de 3/16” para las cadenas de 3/8”.

2. Kit de afilado manual
El kit de afilado manual está compuesto por la lima redonda (5/32” o 3/16”) y un soporte (metálico o de plástico) que te permitirá ajustar mejor el ángulo de afilado exacto ya que tendrás las referencias de los ángulos.
Y el procedimiento a seguir, será el mismo que cuando en lugar del kit, eliges únicamente una lima redonda.
3. Afilador eléctrico
Es la opción más rápida y precisa para cadenas muy desgastadas, pero necesitarás quitar la cadena de la máquina, ya que cuenta con un soporte especial para colocarla y pasar rápidamente y sin esfuerzo por cada uno de los dientes. Pertiéndonos así un afilado uniforme en todos los dientes.
El procedimiento sería el mismo que con la manera manual: comenzar primero con todos los dientes en un mismo sentido y después dar la vuelta a la cadena.
El acabado que te ofrecerá el afilador eléctrico será mucho más intenso por lo que te recomendamos recurrir a él cuando la cadena lleve mucho tiempo sin afilarse.
¿Cuál elegir?
Dependiendo del estado de tu cadena y tu valía te aconsejo cuál usar: si necesitas un afilado más leve para un mantenimiento rutinario y tienes buena capacidad para mantener el ángulo de afilado la lima manual te irá bien.
Si mantener el ángulo no es lo tuyo pero quieres afilar a mano, utiliza un kit. Si por el contrario necesitas un afilado más profundo para una cadena que está en peor estado usa el afilador eléctrico.

Cómo afilar la cadena de una motosierra paso a paso
Si decides afilar manualmente tu cadena, sigue estos pasos:
1-Coloca la motosierra sobre una superficie estable y asegúrate de que esté apagada.
2-Usa guantes de protección para evitar cortes accidentales.
3-Fija la motosierra y bloquea la cadena con el freno.
4-Usa la lima redonda con el ángulo adecuado (normalmente entre 25° y 35°).
5-Afila primero todos los dientes en una dirección y luego cambia al otro lado.
6-Realiza movimientos suaves y constantes sin aplicar demasiada presión.
7-Después de afilar todos los dientes, revisa los limitadores de profundidad y ajústalos si es necesario.
Hay que tener en cuenta que todo usuario de motosierra tendrá que utilizar el limado manual, independientemente de que use el afilador eléctrico en momentos puntuales. Por ello, te aconsejo limar con más frecuencia, haciendo un afilado suave antes de esperar a un mayor deterioro y recurrir al afilador eléctrico.
Como verás se trata de un proceso sencillo y rápido, con el que obtendrás un buen resultado, eso si, siempre que las limas y materiales que utilices sean de calidad.
Si no tienes tiempo para hacerlo tu mismo en Garland tenemos a tu disposición una extensa red de servicios técnicos donde afilarán tu cadena de motosierra de manera impecable.
Afilar la cadena de la motosierra es una tarea sencilla que mejora el rendimiento, la seguridad y la vida útil de tu equipo. Saber cuándo y cómo afilar la cadena correctamente te permitirá trabajar con mayor eficiencia y evitar problemas en el futuro.